lunes, 10 de agosto de 2020

LENGUA Y LITERATURA 

Lunes 10 de agosto

¡BUEN COMIENZO DE SEMANA PARA TODOS!

Con las actividades de hoy disfrutaremos de un nueva leyenda y  repasaremos sus características. Pondremos en práctica la clasificación de palabras en sustantivos y adjetivos y aprenderemos acerca de su función en los texto. ¡A comenzar!

Historias de abuelos y nietos…

·       Te invito a leer esta historia.

            
ATENCIÓN: De las actividades que encontrarás a  continuación solo debes copiar en tu carpeta la consigna y la opción que hayas seleccionado como la correcta.

1)   La narración que leíste es una leyenda porque:
-        Cuenta acerca de un anciano hambriento.
-        Aparecen personajes que son seres humanos.
-        Intenta explicar el origen de un elemento de la naturaleza.

2)   La leyenda explica el origen de:
-        Los ancianos.
-        El bosque.
-        El pan.
-        Los incendios.
3)   Resuelve estas actividades.
ATENCIÓN:
Para enumerar las escenas solo debes escribir los números del 1 al 3 en tu carpeta en el orden que  correspondan según la secuencia.
1)   Escribe para cada imagen ordenada en la secuencia un texto en el que expliques qué sucede en esa parte de la historia.

5) Rodea la opción correcta:
©     Los leñadores se fueron de su casa porque:
-        Se derrumbó por un temblor.
-        No les gustaba más.
-        Se quemó a causa de un incendio en el bosque.
-        Querían vivir en la ciudad.
©     Encontraron para alimentarse:
-        Muchas frutas y verduras del bosque.
-        Semillas
-        Dos manzanas
©     El anciano apareció para…
-        Darles la bienvenida al verlos llegar al arroyo.
-        Asustarlos y lograr que se vayan a otro lugar a vivir.
-        Pedirles comida y luego regalarles semillas amarillas.


6)   a)  Lee este párrafo, el último de la leyenda.

“Brotaron de la tierra espigas llenas de apretados granos. Y de ellos sacaron harina con la que amasaron panes”.

         b) Para pensar y reflexionar… Vuelve a leer en la leyenda el último párrafo y responde estas preguntas en tu carpeta.

¿Qué le  falta al párrafo escrito en esta actividad? ¿Qué tipo de palabras son las que faltan?
¿Para qué crees que se utilizaron en el texto las palabras faltantes?

7)   Nuevo desafío¿Te animás a poner tus propios adjetivos al texto?
Completa con adjetivos los espacios vacíos del párrafo.

“Brotaron de la tierra  espigas ___________ llenas de apretados granos. Y de ellos sacaron harina  _________ con la que amasaron  panes __________”.


 ADJETIVOS QUE TE PUEDEN AYUDAR A COMPLETAR ESTA ACTIVIDAD:
SUAVE – LIVIANA – FRESCA – PESADA - RICA – SABROSOS – CROCANTES  -  ESPONJOSOS – DELICADOS – BELLAS – FINAS – GRUESAS –

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EDUCACIÓN PLÁSTICA 10/12/20

  ¡MIS TERCEROS QUERIDOS !¡MUY BUENOS DÍAS! HOY QUISE REGALARLES UNA ACTIVIDAD MUY ESPECIAL. ¡GRACIAS POR TANTO!  SEÑO KELY